jueves, 15 de diciembre de 2016

Promiscuidad como herramienta evolutiva

Resultado de imagen de familia de guepardo.jpeg






Siguiendo el principio de de "promiscuidad"entre las hembras con el fin de perseguir una prole y esta sin patología genética. Los guepardos lo practican.





CIENCIA

La primera «revolución sexual»: de la promiscuidad a la fidelidad


Resultado de imagen de familia de guepardo.jpeg

En los albores de la humanidad, las hembras fieles comenzaron a elegir «buenos proveedores» como compañeros, lo que abrió el camino a la familia moderna, según un nuevo estudio

Día 28/05/2012 - 21.07h
Algunos dirán que ése fue el momento en el que la humanidad comenzó a ser un poco más aburrida, pero probablemente ganó en organización social. Los biólogos evolutivos no se han puesto de acuerdo a la hora de explicar cómo la unión en pareja y la estructura de la familia moderna arraigaron en nuestros inicios, pero un grupo de científicos cree haber encontrado una buena respuesta. Según explican en una investigación que publica la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. (PNAS), fueron las mujeres las que con sus elecciones dijeron adiós a la vida promiscua que habían mantenido hasta entonces para asegurarse otra más cómoda y próspera con una pareja estable. En palabras de los autores, se trató de la primera «revolución sexual».
A la hora de emparejarse, los grupos de primates suelen establecer jerarquías basadas en la dominación, lo que limita los privilegios del apareamiento a unos pocos machos de alto rango. Solo los fuertes consiguen a las hembras y, por consiguiente, dejar su genética a las futuras generaciones. Sin embargo, los investigadores del Instituto Nacional de Síntesis Matemáticas y Biológicas (NIMBioS) explican que durante la evolución humana temprana, las hembras fieles comenzaron a elegir a buenos proveedores como compañeros, machos capaces de garantizarles el sustento a ellas y a sus descendientes,independientemente de quién mandaba en el grupo.
Además de la creación de relaciones estables y duraderas, la transición a la unión en pareja también se caracterizó por una reducción de la competencia masculina. Como esta «técnica de ligue» funcionaba, los machos se esforzaron más por aprovisionar a las hembras que por competir entre ellos para aparearse.
El efecto resultó más pronunciado en los machos de bajo rango, que tenían una baja probabilidad de conseguir una relación si se veían obligados a enfrentarse a un competidor más fuerte. Los machos intentaron conseguir la relación consiguiendo alimento para la hembra, comportamiento que las hembras reforzaron al mostrar su preferencia por ellos.

Machos proveedores y mujeres fieles

El estudio demuestra matemáticamente que las teorías más comúnmente propuestas para la transición humana al vínculo de la pareja «no son biológicamente posibles». Sin embargo, el nuevo modelo muestra que la transición a esta unión puede ocurrir cuando la selección femenina y la fidelidad, entre otros factores, están incluidos.
«Una vez que las hembras comienzan a mostrar preferencia por ser provisionadas, los machos menos poderosos se dan cuenta de que les sale más rentable este comportamiento», explica Serguéi Gavrilets, de la Universidad de Tennessee en Knoxville.
Gavrilets dice que los resultados del estudio describen una «revolución sexual» iniciada por los machos de bajo rango. «Una vez que el proceso estuvo en marcha, dio lugar a un tipo de autodomesticación que resultó en una especie (nosotros) que vive en grupo de machos proveedores y mujeres fieles», asegura. Al menos, en teoría



El Gobierno británico autoriza la fecundación de bebés de tres progenitores

Con esta técnica esperan prevenir nacimientos de niños con enfermedades incurables









Proceso de fecundación in vitro.

La Autoridad de Embriología y Fertilización Humana del Reino Unido ha dado luz verde a la fecundación de bebés nacidos a partir del ADN de tres progenitores, a fin de evitar enfermedades congénitas. El regulador británico permitirá a partir de ahora a las clínicas de este país solicitar los permisos necesarios para aplicar la controvertida técnica de fecundación, con la que esperan prevenir nacimientos de niños con enfermedades genéticas incurables.
El regulador deberá autorizar cada caso de manera individual antes de que estos procedimientos puedan efectuarse. "Se trata de una decisión de importancia histórica", señaló hoy Sally Cheshire, presidenta de este organismo. Se espera que la aplicación de estos tratamientos, aprobados legalmente en este país en 2015, vayan a ayudar cada año a 25 parejas a concebir un bebé sano. Un equipo médico de Newcastle será el primero en poder ofrecer este tipo de procedimiento experimental, para el que ya han solicitado donantes de óvulos.








Así será el proceso

Esta técnica de reproducción asistida emplea ADN de tres padres diferentes -del padre, de la madre y de una donante o "segunda madre"-, y permite a progenitores con mutaciones genéticas raras dar a luz hijos sanos. El método puede ser llevado a cabo de varias maneras, si bien el autorizado en el Reino Unido, denominado transferencia pronuclear, implica la fertilización del óvulo de la madre, del de una donante y del esperma del padre.
Por ese procedimiento, antes de que los óvulos fertilizados comiencen a dividirse en embriones, se retira cada núcleo y, a continuación, se descarta el de la donante para reemplazarlo por el de la madre. El bebé resultante de ese proceso cuenta con una minúscula cantidad del ADN de la donante si bien todo lo que define aspectos físicos y de personalidad procede de sus padres.
La aplicación de esta técnica, cuya ética ha sido cuestionada desde varios sectores, se permite en casos donde se detecta la existencia de un riesgo muy elevado de que un bebé vaya a desarrollar una enfermedad mitocondrial. "Es enormemente gratificante que nuestros muchos años de investigación en esta área se puedan finalmente aplicar a ayudar a familias afectadas por estas enfermedades devastadoras", dijo hoy Mary Herbert, del Centro de Fertilización de Newcastle. En declaraciones a la BBC, Herbert apuntó que a partir de este avance hacia los tratamientos clínicos, se necesitarán donantes de óvulos "a fin de evitar que las mujeres afectadas transmitan la enfermedad a sus hijos".
Los detractores de este método argumentan que la polémica decisión abrirá las puertas a los llamados "bebés de diseño", genéticamente modificados.
El pasado 27 de septiembre, la revista de divulgación científica "New Scientist" reveló el nacimiento del primer bebé del mundo engendrado mediante ese método de reproducción asistida. Se trataba de un niño que nació de una madre que portaba el síndrome de Leigh, un desorden mortal que afecta al sistema nervioso en desarrollo. En ese caso, los padres del recién nacido, que eran jordanos, fueron tratados en México por un equipo médico de EE.UU







No hay comentarios:

Publicar un comentario